El dolor de espalda en la región lumbar es un fenómeno común que casi todos experimentamos en un momento u otro. Es un síntoma de muchas enfermedades diferentes, no necesariamente relacionadas con la columna; en algunos casos se acompaña de patologías de los órganos internos. La intensidad y la naturaleza del síndrome de dolor varían ampliamente y dependen de los antecedentes de la enfermedad que se desarrolló. Hablaremos sobre las causas y tipos de dolor en la región lumbar (dorsalgia), los principios de diagnóstico y tratamiento de estas afecciones en nuestro artículo.
Principales causas del dolor lumbar
La abrumadora cantidad de visitas al médico con este tipo de quejas se asocian con patología de la columna lumbar, con cambios degenerativos-distróficos en el aparato osteoarticular de la espalda. Sin embargo, el dolor puede ser causado por enfermedades de naturaleza infecciosa, inflamatoria o de otro tipo. Echemos un vistazo más de cerca.
Espondilitis anquilosante (espondilitis)
Una de las enfermedades sistémicas del tejido conectivo. Se caracteriza por una inflamación no infecciosa de las estructuras espinales. Las vértebras se fusionan gradualmente entre sí, lo que limita la amplitud de movimientos en el área afectada: se forma anquilosis. Los ligamentos paravertebrales se osifican. Poco a poco, la columna vertebral pierde por completo su capacidad de doblarse y se convierte en un hueso sólido.

Debuta en personas jóvenes, el primer síntoma es dolor en la espalda, en la región lumbar de la espalda, que a medida que avanza la patología se extiende a otras partes de la misma. Al principio aparecen sólo de vez en cuando, pero muy pronto se vuelven permanentes y disminuyen temporalmente sólo después de tomar el medicamento.
Otras características del dolor:
- acompañado de una sensación de rigidez de movimientos;
 - más pronunciado en reposo, especialmente doloroso en la segunda mitad de la noche, por la mañana;
 - su intensidad disminuye después de movimientos activos: ejercicio físico, así como después de tomar medicamentos AINE.
 
Se acompaña de daño a las articulaciones ubicadas alejadas de la columna: en ellas se produce rigidez matutina y, durante la exacerbación, dolor intenso, hinchazón e hiperemia (enrojecimiento) de los tejidos blandos que las rodean.
Hernia y osteocondrosis.
La osteocondrosis se caracteriza por desnutrición y posterior destrucción del tejido cartilaginoso de los discos intervertebrales, protrusión herniaria de este último hacia el canal espinal, formación de crecimientos marginales de tejido óseo en las áreas adyacentes a los discos afectados, así como artrosis de las articulaciones espinales.
Todos estos cambios conducen a la aparición de dorsalgia, un dolor agudo constante o punzante en la zona lumbar, que a menudo se irradia (irradia) al área de las nalgas y a las piernas, acompañado de debilidad de las extremidades y entumecimiento. Localmente en el lugar de la lesión, es posible palpar (sentir) los músculos paravertebrales tensos y el paciente en este momento nota un aumento del malestar. El pellizco de las raíces nerviosas por un músculo espasmódico se acompaña de una sensación de ardor, hormigueo, entumecimiento o una sensación de "piel de gallina".
La hernia intervertebral es una complicación de la osteocondrosis, en la que un fragmento del disco intervertebral sobresale o cae hacia el canal espinal. En una etapa temprana es asintomático, pero a medida que progresa conduce a un aumento gradual de dolores de espalda frecuentes y una amplitud de movimiento limitada en la parte afectada de la columna.
Las sensaciones desagradables se intensifican con una intensa actividad física, carga estática en la zona lumbar (durante una estancia prolongada de pie o sentado), movimientos limitados y, en ocasiones, aparecen "lumbagos" que se irradian a una o ambas nalgas y extremidades inferiores. Las hernias graves se acompañan de una disminución de la sensibilidad en las piernas, que no se recupera después del descanso, así como de una disfunción del sistema reproductivo y de los órganos pélvicos.
Cifosis y escoliosis
Con la curvatura de la columna, la espalda también duele en la región lumbar. Según su anatomía, la columna vertebral no es una estructura estrictamente recta, tiene curvas fisiológicas: hacia adelante - lordosis cervical y lumbar, hacia atrás - cifosis torácica y sacra. Las curvas son necesarias para garantizar que la carga se distribuya uniformemente entre las vértebras; Ayudan al poste a absorber los golpes durante los movimientos.
En algunas enfermedades congénitas, las curvas se forman incorrectamente; Los cambios en su profundidad también se pueden observar en una serie de patologías adquiridas. La lordosis lumbar a menudo se suaviza en el contexto de espondilitis y espondiloartrosis (procesos degenerativos, distróficos e inflamatorios en las articulaciones entre las vértebras). La cifosis también se forma debido a una lesión.
La escoliosis lumbar (curvatura lateral) se desarrolla en respuesta a la curvatura compensatoria de la columna torácica (el cuerpo se esfuerza por ganar estabilidad y distribuir la carga de manera más uniforme). Visualmente, se manifiesta por una espalda en forma de S, asimetría en la cintura y acortamiento del miembro inferior. La escoliosis lumbar es una afección bastante rara: la curvatura se desarrolla principalmente en la columna toracolumbar.

Las etapas iniciales de cifosis y escoliosis ocurren sin ningún síntoma. A medida que avanzan los trastornos, el paciente nota fatiga de los músculos de la espalda, especialmente hacia el final de la jornada laboral, aparecen dolores periódicos, que luego se vuelven constantes. Por naturaleza, se trata de dolores desagradables, sordos, opresivos o dolorosos, más pronunciados durante el ejercicio y menos después del descanso.
espondiloartrosis
Una enfermedad degenerativa-distrófica caracterizada por la destrucción del cartílago articular en las vértebras y la formación de crecimientos óseos en ellas: osteofitos. Como resultado, el canal espinal se estrecha hasta el punto de que en algunas zonas la médula espinal comienza a comprimirse. En los últimos años, la espondiloartrosis se ha vuelto significativamente más joven: se desarrolla en personas que han alcanzado la edad de 30 a 35 años, pero con mayor frecuencia en personas maduras y ancianas.
Las señales son:
- dolor crónico de intensidad baja o moderada a nivel lumbar, que se extiende a las nalgas, al área de la articulación de la cadera derecha o izquierda, que se intensifica con el ejercicio, así como al caminar o estar de pie durante mucho tiempo, y que disminuye después del descanso;
 - palpación: tensión muscular y dolor en el sitio de la lesión;
 - disminución de la movilidad de la columna;
 - cuando se comprime la médula espinal: entumecimiento, debilidad de las extremidades inferiores, disfunción de los órganos pélvicos.
 
protuberancia
Se caracteriza por la aparición de una protrusión antinatural del disco intervertebral manteniendo la integridad de su anillo fibroso. Es consecuencia de la progresión de la osteocondrosis y otras enfermedades degenerativas. Si no se brinda asistencia oportuna al paciente, se produce la formación de una hernia.
Factores que provocan el desarrollo de protrusión:
- lesiones de columna;
 - aumento de la carga en la zona lumbar como resultado del exceso de peso de una persona o del trabajo asociado con trabajo físico pesado o levantamiento de objetos pesados;
 - múltiples microtraumatismos del disco intervertebral;
 - debilidad de los músculos de la espalda;
 - estilo de vida sedentario;
 - herencia.
 
Las manifestaciones de esta patología son:
- sensación de malestar, tensión, dolor crónico en la zona afectada de la espalda;
 - disminución del rango de movimiento en el área de la protrusión;
 - escalofríos, entumecimiento, malestar en las extremidades inferiores.
 
artritis
La artritis de las articulaciones de la columna es un problema bastante raro, pero su aparición afecta significativamente la salud humana. Se trata de un proceso inflamatorio de naturaleza infecciosa o no infecciosa, que se acompaña de dolor en las articulaciones afectadas. Puede ser crónico, sordo y doloroso, o agudo, agudo, severo, adquiriendo el carácter de lumbago en la zona lumbar que ocurre después de exceso de trabajo o hipotermia. Hay una rigidez pronunciada en la espalda después de una larga estancia en reposo en una posición.
Osteomielitis
Una enfermedad grave de naturaleza bacteriana, caracterizada por una inflamación purulenta-necrótica del tejido óseo. Inicialmente, es de naturaleza aguda: aparece un dolor paroxístico, agudo y explosivo que, si no se trata, se vuelve crónico; su intensidad disminuye, su carácter cambia a doloroso, sordo y constante. Estas sensaciones son más pronunciadas en movimiento, pero en reposo también persisten y no desaparecen por completo. También hay manifestaciones de intoxicación general del cuerpo: febrícula (ligero aumento de la temperatura corporal), debilidad, fatiga, dolor de cabeza, sudoración.
Pancreatitis
También se acompaña de dolor de espalda: si la cabeza del páncreas se ve afectada, duele en el hipocondrio derecho, el cuerpo, en el epigastrio (abdomen superior en el medio), la cola, en el hipocondrio izquierdo. Si el proceso inflamatorio afecta completamente a toda la glándula, el dolor se caracteriza como cintura, que se irradia a la zona lumbar, la ingle y el perineo. Ocurre después de comer o realizar actividad física, puede ser tirar, cortar, apuñalar y, en ocasiones, se presenta en forma de ataques severos.
estenosis espinal
Es una complicación de la protrusión o hernia del disco intervertebral. Estas formaciones patológicas comprimen las raíces de los nervios espinales, provocando una alteración de su función: entumecimiento, debilidad, hormigueo y escasa comodidad a lo largo del nervio. El dolor también se observa en reposo, y cuando una persona camina, se intensifica al intentar enderezar la espalda y disminuye al inclinarla hacia adelante.
síndrome facetario
Surge como consecuencia de la degeneración de las articulaciones facetarias (formadas entre las apófisis articulares), que, a su vez, se desarrolla en el contexto de la patología de los discos intervertebrales. El daño a los discos conduce a un aumento de la carga en las articulaciones facetarias: en ellas se inicia la inflamación y luego la espondiloartrosis, la degeneración. Esta patología afecta a 4 de cada 5 pacientes de 80 años y más.
El dolor se produce localmente en la zona donde se encuentran las articulaciones afectadas, se intensifica al doblar el cuerpo o al girar la zona lumbar, así como al estar de pie durante mucho tiempo y al cambiar la posición del cuerpo de sentado a acostado y viceversa. Puede irradiarse a la ingle, las nalgas, las extremidades inferiores del lado afectado y provocar calambres. Es típica la rigidez matutina que dura hasta una hora, con un aumento de la intensidad de las sensaciones desagradables hacia el final del día.
Localización del dolor en la región lumbar.
Por la ubicación del dolor se puede juzgar indirectamente su posible causa. Pero es importante entender que esto es sólo una suposición y no reemplaza la consulta con un médico.
Dolor encima de la espalda baja, pero debajo de los omóplatos.
Puede basarse en:
- enfermedades de la columna torácica inferior y/o lumbar de naturaleza degenerativa-distrófica, traumática o de otro tipo;
 - osteoporosis;
 - patología muscular (tensión, espasmo de fibras musculares);
 - neoplasias benignas y malignas (tumores);
 - enfermedades del sistema digestivo (pancreatitis).
 
Dolor debajo de la cintura
Puede hablar de las siguientes enfermedades:
- osteocondrosis de la columna lumbosacra;
 - osteoporosis;
 - enfermedades de la vesícula biliar, intestinos;
 - patología del sistema genitourinario (pielonefritis, urolitiasis, inflamación de los uréteres).
 
En las mujeres, este síntoma puede ir acompañado de un embarazo complicado (por ejemplo, uno con amenaza de aborto espontáneo), síndrome premenstrual y la menstruación misma.
El dolor lumbar que se produce cuando se dañan los órganos internos se llama dolor referido. Son de naturaleza secundaria y van acompañados de otros síntomas:
- malestar abdominal;
 - hinchazón;
 - náuseas, vómitos;
 - disfunción intestinal (frecuencia frecuente, estreñimiento);
 - aumento o dificultad para orinar, dolor al orinar;
 - aumento de la temperatura corporal.
 
Si no hay otros síntomas y el dolor aparece después de una larga estancia en una posición, levantar objetos pesados o caminar mucho, probablemente esté asociado con problemas en el sistema musculoesquelético, y primero debe someterse a un examen para excluir esta causa en particular.
Dolor lumbar izquierdo
El dolor repentino y agudo en el lado izquierdo, que se irradia al omóplato izquierdo, la mitad izquierda del cuello, puede ser una manifestación de infarto de miocardio y requiere tratamiento de emergencia. Además, un dolor repentino y agudo ("daga") en esta área de naturaleza punzante y cortante es un signo de perforación de una úlcera de estómago. Esta es una condición peligrosa, incluso potencialmente mortal, de la que debe estar consciente para comenzar el tratamiento lo antes posible.
En otros casos, este síntoma es un signo de un proceso patológico del sistema musculoesquelético:
- trastornos de la postura;
 - osteocondrosis;
 - radiculitis, radiculopatía.
 
Más a menudo duele, ocurre durante un estilo de vida sedentario, después de realizar actividad física en la zona lumbar (caminar largas, sentarse) y desaparece o no después del descanso.
Dolor lumbar derecho
Los calambres o el dolor sordo y doloroso pueden ser un signo de enfermedad renal o del sistema reproductivo.
Una intensidad de sensaciones y dolor que aumenta gradualmente al tocar el área afectada indica la presencia de un proceso inflamatorio de naturaleza infecciosa o no infecciosa.
El dolor agudo y agudo, como el de un puñal, que se produce repentinamente es un síntoma de perforación del estómago o úlcera duodenal, hemorragia interna o rotura del apéndice.
Las sensaciones de tirón que se originan en la columna y se extienden hacia el lado derecho son un signo de distensiones musculares, radiculopatía u otras enfermedades del sistema musculoesquelético.
Dolor lumbar al toser.
Las principales razones son las siguientes:
- osteocondrosis;
 
- síndrome facetario (si relaja los músculos del lado afectado, reduce la carga en las articulaciones dañadas, inclinándose hacia ellas, la intensidad del malestar disminuye);
 - hernia de disco en la columna lumbar (generalmente acompañada de disminución de la sensibilidad de las extremidades inferiores o disfunción de los órganos pélvicos);
 - estenosis (estrechamiento) del canal espinal (acompañada de claudicación intermitente, alteración de la sensibilidad y el movimiento de las piernas);
 - radiculopatía;
 - enfermedades renales.
 
Tipos de dolor de espalda severo que se irradia a las piernas.
A la hora de describir lo que significa el dolor de espalda queremos centrarnos en esta sensación que se irradia a las piernas. Por lo general, ocurre cuando las raíces nerviosas están dañadas, cuando son pellizcadas por un músculo espasmódico o dañadas por osteofitos; sin embargo, dependiendo de la naturaleza del malestar, se puede encontrar una conexión con otras patologías.
dolor severo
Se irradian a las piernas, a la parte posterior del pie y, en ocasiones, afectan la columna sacra. En la mayoría de los casos, son causadas por la compresión del nervio ciático por las fibras del músculo piriforme espasmódico; se intensifican al agacharse, caminar o toser. Si la compresión persiste durante mucho tiempo, es posible que se produzcan procesos atróficos en el músculo glúteo del lado afectado.
La osteocondrosis también puede ser la base de este síntoma. Acompañado de entumecimiento de las extremidades y sensación de hormigueo.
dolor agudo
Surgen repentinamente y se extienden hacia la parte externa del muslo y son una manifestación de la aparición de una hernia intervertebral o neuropatía del nervio cutáneo lateral del muslo. También se caracterizan por sensación de ardor, entumecimiento, hormigueo, hormigueo y debilidad de los músculos del muslo.
Dolor tirante y doloroso
Si se irradian a las nalgas y al muslo, indican la posible presencia de una hernia intervertebral, una protrusión discal, una espondilitis anquilosante, una inflamación subaguda del nervio ciático en la región lumbar o, con menos frecuencia, un tumor de la médula espinal.
dolor cronico
También son consecuencia de daños secundarios al nervio ciático en enfermedades degenerativas-distróficas de la columna lumbosacra, protuberancias o hernias de discos intervertebrales. Se vuelven más intensos después de la actividad física en la zona lumbar, estar sentado o acostado durante mucho tiempo sobre una superficie incómoda y un estilo de vida sedentario.
Dolores desplazados
También se les llama reflejados. Ocurren de forma secundaria cuando el proceso patológico se localiza en los órganos pélvicos: los ovarios, las trompas de Falopio en las mujeres, la próstata en los hombres, así como en caso de daño a los órganos del sistema urinario o al recto.

¿Cómo se diagnostica el dolor de espalda y lumbar?
Para realizar un diagnóstico preliminar, el médico habla con el paciente:
- recopila quejas (especifica qué síntomas de dolor de espalda aún tiene el paciente);
 - está interesado en la historia de esta enfermedad (cuándo aparecieron las primeras manifestaciones, cómo cambiaron con el tiempo, qué afecta su intensidad y qué la facilita);
 - aclara la historia de vida en su conjunto (pregunta qué otras enfermedades tenía el paciente, qué padecían sus familiares cercanos).
 
Luego el especialista realizará un examen objetivo:
- examinará la zona afectada del cuerpo, prestando atención al color, la limpieza de su piel, a veces “a ojo” detectará tensión en los músculos paravertebrales y asimetría de la columna, cuando el paciente, tratando de aliviar sensaciones, adopta una posición forzada;
 - palpa (siente con los dedos), de esta manera el médico evaluará la temperatura corporal en el lugar de la lesión (un aumento es un signo de un proceso inflamatorio), encontrará el lugar de máximo dolor, detectará un músculo espasmado o una vértebra deformada, y si el problema se localiza en el abdomen, concluirá qué órgano causó el dolor reflejado;
 - si es necesario, realizará percusión o golpeteo (este método ayudará a determinar el borde inferior del hígado, estómago y riñones para verificar la posible patología de estos órganos).
 
Los datos obtenidos en esta etapa son suficientes para que el médico sospeche una enfermedad en particular. Para confirmar el diagnóstico, prescribirá al paciente métodos de investigación adicionales:
- análisis de sangre clínico (mostrará el proceso inflamatorio en el cuerpo, si lo hay);
 - análisis de orina general (excluirá la patología renal);
 - Ultrasonido de los órganos abdominales, retroperitoneo y pelvis;
 - radiografía de la columna lumbosacra u otros métodos de imagen más modernos (CT o MRI);
 - consultas con especialistas de otros perfiles.
 
¿Cómo aliviar un ataque de dolor lumbar?
Si este síntoma se presenta como manifestación de una enfermedad de la columna, se debe:
- reduzca la carga en la columna tanto como sea posible (idealmente, acuéstese sobre una superficie plana y dura, primero boca abajo y después de 5 minutos gire con cuidado sobre su espalda y levante las piernas para reducir la tensión en los nervios);
 - aplique un medicamento antiinflamatorio en la piel de la espalda baja, o inyecte un medicamento AINE en el músculo glúteo, o tome dicho medicamento en forma de tableta (preferiblemente no con el estómago vacío);
 - Una vez que la intensidad de las sensaciones haya disminuido, levántese con cuidado y asegure la zona lumbar con una bufanda o un corsé especial.
 
Si el dolor de espalda se refleja, surgió en el contexto de una patología somática, tomar un antiespasmódico ayudará a aliviar la condición de la persona. No debe aplicar calor en el área del dolor; puede agravar el proceso inflamatorio, si lo hay.
¿Cómo tratar el dolor en la región lumbar?
Dependiendo de la causa detectada del dolor de espalda, se le prescribirá un tratamiento al paciente. Puede ser conservador o quirúrgico.
El tratamiento conservador suele ser complejo e incluye varios medicamentos y técnicas de fisioterapia.
Se pueden utilizar medicamentos de los siguientes grupos:
- medicamentos antiinflamatorios no esteroides en forma de soluciones inyectables, cápsulas, tabletas, geles, ungüentos, parches especiales (tienen un efecto analgésico, reducen la hinchazón, reducen la actividad del proceso inflamatorio; al mismo paciente se le pueden recetar no uno, sino varios (dos o tres) medicamentos de este grupo en diferentes formas de dosificación);
 - relajantes musculares (relajan eficazmente un músculo espasmado);
 - ungüentos y geles con acción irritante local (reducen el dolor de forma refleja);
 - Vitaminas B (utilizadas como parte de un tratamiento complejo, mejoran los procesos metabólicos en el tejido nervioso);
 - antibióticos (si el proceso se basa en una inflamación bacteriana);
 - antiespasmódicos (si la causa es una enfermedad de los órganos abdominales o pélvicos, que ocurre con daño a la capa de músculo liso de su pared).
 
Cuando se elimina el proceso patológico agudo, se agrega al tratamiento fisioterapia (masaje, electroforesis, terapia magnética, láser) y fisioterapia, gimnasia (para patología del sistema musculoesquelético).
El tratamiento quirúrgico se recomienda como medida de emergencia en enfermedades agudas que ponen en peligro la vida (perforación de una úlcera de estómago), en caso de cáncer o como procedimiento planificado en procesos crónicos de la columna que no pueden compensarse de forma conservadora (hernias graves, protuberancias, fracturas).
¿A qué médico debo consultar si tengo dolor lumbar?
La mayoría de los pacientes con este síntoma acuden inicialmente a un terapeuta o neurólogo. El terapeuta en esta situación actúa más bien como un "regulador": ayuda a la persona a descubrir la naturaleza y el perfil de la enfermedad y luego la remite al médico adecuado. Muchos casos de dolor lumbar están asociados específicamente con patología neurológica, por lo que tratar y, lo más importante, curar a estos pacientes es principalmente tarea de un neurólogo.
























