Síntomas de osteocondrosis cervical en mujeres: características de ocurrencia y tratamiento

La osteocondrosis es una enfermedad muy común hoy en día, que representa una amenaza considerable para las mujeres, especialmente mayores de 35 años. Los procesos patológicos que acompañan a esta desagradable dolencia conducen a la destrucción de articulaciones y discos intervertebrales.

La osteocondrosis cervical conduce a la destrucción de los discos intervertebrales de la columna vertebral

En el 30% de los casos, es precisamente la osteocondrosis de la región cervical la que es el culpable de los dolores de cabeza. Y uno no puede evitar mencionar las sensaciones intensivas del dolor de naturaleza local, que todos los que no tuvieron la suerte de averiguar sobre la osteocondrosis en su propia experiencia son conocidos.

El resultante en relación con la baja movilidad de una persona, la osteocondrosis es una de las enfermedades, sobre las cuales definitivamente vale la pena aprender más. Este artículo analiza los principales síntomas de la osteocondrosis cervical en las mujeres, cómo identificar la osteocondrosis y qué hacer para prevenirla.

¿Qué es la osteocondrosis cervical?

La osteocondrosis es un cambio patológico en el sistema musculoesquelético, en el que se produce la destrucción de los discos intervertebrales y las articulaciones.

Esta enfermedad es tan común que se observan ciertos signos en el 75% de las mujeres durante treinta años.

Tanto una como varias partes de la columna pueden verse afectadas, dependiendo de esta clínica de la enfermedad (es decir, la totalidad de las manifestaciones de la enfermedad) será diferente.

La mayor carga cae en el lumbar, por lo que sufre más a menudo. Sin embargo, los signos de osteocondrosis cervical son, por regla general, mucho más problemas.

Esto se debe al hecho de que en esta área hay una gran cantidad de fibras nerviosas y finales, así como vasos que suministran sangre al cerebro.

Síntomas de osteocondrosis cervical en mujeres

disco dañado y nervio infringido con osteocondrosis cervical

El dolor para la osteocondrosis en la columna cervical es el síntoma más común. Se pueden localizar directamente en el cuello y extenderse a los hombros y los músculos occipitales, así como acompañar un dolor de cabeza.

En el último caso, tales migrañas surgen, cuando los analgésicos comunes son ineficaces. Las náuseas y el eructo del aire para la osteocondrosis en la columna cervical están asociadas con un flujo sanguíneo deteriorado a través de los vasos del cerebro.

Este síntoma a menudo conduce a una disminución significativa en el apetito y el peso corporal, y puede ocurrir una deficiencia de nutrientes en el cuerpo. A veces, el paciente no solo tiene náuseas, sino también vómitos indomables, que pueden provocar cabezas de cabeza, inclinaciones e incluso caminata ordinaria.

Esto se debe a una violación del flujo sanguíneo a lo largo de las arterias espinales y al flujo insuficiente de oxígeno al oído interno, donde se encuentra el centro de equilibrio.

La sensación de falta de aire, que se desarrolla con el daño a la columna cervical, es un síntoma de irritación del nervio diafragmático (este nervio es parte del plexo cervical y está involucrado en la regulación de la profundidad y la tasa respiratoria).

El paciente tiene dificultades para la inhalación, la incapacidad de respirar en el seno completo; todo esto lleva al hecho de que una mujer comienza a experimentar una falta de oxígeno y dificultad para respirar hasta la asfixia.

Al mismo tiempo, se pueden observar episodios nocturnos de paradas de respiración, lo que, por regla general, se acompaña de ronquidos. Especialmente a menudo surgen con una posición incómoda de la cabeza durante el sueño.

Si no hay acceso al aire fresco saturado de oxígeno en la habitación, entonces una persona experimenta hipoxia (es decir, el hambre de oxígeno - reducido el contenido de oxígeno en los tejidos).

Debido a todo esto, a menudo se despierta cansada, y durante todo el día la debilidad y el malestar permanecen. En una falta crónica de oxígeno, se pueden desarrollar cambios irreversibles en el tejido cerebral, lo que conduce a una disminución en la memoria y la atención.

El aparato vestibular es la mancha de sangre solo del sistema de vertebrados, por lo tanto, con enfermedades de la región cervical, los síntomas asociados con la función deteriorada del oído interno se observan con bastante frecuencia: es ruido y sonar en los oídos. Además, una pérdida auditiva general puede unir sensaciones de sonido.

Juntos, estos síntomas se denominan síndrome coclear (caracol). Es bastante difícil determinar la conexión de este síndrome con daño a la columna espinal. Pero con el daño al departamento de cervical, una característica distintiva es que el ruido en los oídos aparece con una larga estadía en una posición forzada, mientras que esto no se observa con otras enfermedades.

A veces, la única manifestación de la osteocondrosis de la columna cervical son los síntomas faríngeo llamados.

Incluyen una sensación de dolor de garganta o un cuerpo extraño en la garganta, así como sequedad, picazón y dificultad para tragar. Estos signos están asociados con una violación de los troncos neurovasculares provenientes de la médula espinal. Es importante recordar que se pueden observar manifestaciones similares con otras enfermedades: por ejemplo, con un proceso inflamatorio o tumoral.

Dado que el analizador visual es el traje de sangre no solo por vertebrados, sino también con la función somnolienta y deteriorada de su función es algo menos común. Los pacientes con aterosclerosis de las arterias cerebrales o presión reducida son propensos a la aparición de síntomas visuales.

Muy a menudo, los pacientes se quejan de:

  • nublado de objetos o una sensación de velo frente a los ojos;
  • disminución de la agudeza visual;
  • puntos parpadeantes o natación "Sorcini";
  • Violación de enfocarse en cualquier objeto.

Al mismo tiempo, por un período corto, la visión puede ser mejor o peor. En este caso (con osteocondrosis), el uso de anteojos o gimnasia para los ojos no elimina los síntomas, mientras que la condición mejora en el fondo del tratamiento de la columna vertebral.

La pérdida repentina de conciencia (afecciones sincopales) se desarrolla en pacientes con osteocondrosis en la columna cervical en relación con el cese temporal del flujo sanguíneo a lo largo de las arterias cerebrales.

Este estado se basa en un espasmo pronunciado de arterias, que ocurre en respuesta a la irritación de las terminaciones nerviosas con procesos óseos deformados de las vértebras.

Al mismo tiempo, el paciente llega a sus sentidos con bastante rapidez si se transfiere a una posición horizontal con las piernas levantadas. Lo hacen para aumentar la salida de sangre de las venas de las piernas y, por lo tanto, mejorar el suministro de sangre al cerebro.

Es extremadamente raro durante varios días después de un ataque que se pueden observar los trastornos del habla y el motor, pero dado que la parada de la circulación sanguínea fue a corto plazo, todos estos síntomas son reversibles. La inestabilidad de la presión arterial ocurre debido a una violación del suministro de sangre al cerebro oblongo en el que se encuentra el centro vascular.

La clínica de osteocondrosis de la columna cervical a menudo comienza con mareos. Ocurre debido a una disminución en la ingesta de oxígeno a los túbulos semicirculares del oído interno, que son responsables del equilibrio y se encuentran en el cerebro.

Este síntoma puede estar acompañado de movimientos oscilatorios de las pupilas verticalmente u horizontal (nistagmo).

La temperatura de la osteocondrosis en la columna cervical generalmente no se desvía de la norma.

Cualquier aumento en la temperatura corporal indica la presencia de una infección en el cuerpo u otro factor que conduzca a la activación del sistema inmune (tumor, proceso autoinmune).

Con la osteocondrosis, solo se puede observar un aumento local en la temperatura de la piel (hiperemia) en la zona inmediata de daño (es decir, en el cuello).

Características de la osteocondrosis femenina

El sexo más débil es más sensible a las manifestaciones del dolor en cualquier forma y, a diferencia de los hombres, es muy reverente para su salud, por lo que las mujeres son mucho más fáciles de determinar la presencia/ausencia de osteocondrosis en la región cervical.

Los síntomas principales de la osteocondrosis de la columna cervical pueden ser los siguientes:

  1. dolores de cabeza frecuentes y muy severos, migrañas;
  2. rigidez, incomodidad y dolor en el cuello;
  3. Departamentos extremadamente dolorosos con giros demasiado agudos de la cabeza;
  4. dolores focales en las manos y los hombros;
  5. Entumecimiento de la lengua y los dedos en las piernas y los brazos.

El organismo femenino es más débil resistente a las manifestaciones de cualquier enfermedad, por lo que hay una serie de signos de "reserva" de signos de la apariencia de la enfermedad.

Signos de osteocondrosis cervical en mujeres:

  • náuseas y vómitos;
  • entumecimiento de la piel de todo el cuerpo;
  • saltos agudos en presión;
  • El azul de la piel.

La osteocondrosis siempre viene de repente, sin previo aviso. Esto se debe a los discos intervertebrales, que en la región cervical se encuentran muy cerca uno del otro y a baja altitud.

Cuando se destruyen, las fibras radiculares de los nervios y los vasos sanguíneos se comprimen inmediatamente. Pero el diagnóstico de la enfermedad ya se puede llevar a cabo en sus primeras etapas e comenzar inmediatamente al tratamiento. La manifestación de la osteocondrosis también se puede advertir realizando ejercicios especiales.

Numerosos dolores de varios tipos y grado de exposición pueden propagarse por todo el cuerpo y tener diferentes consecuencias:

  1. Dolor a corto plazo: disparos en el cuello y las manos. Pueden ocurrir sobre la base del daño a las fibras nerviosas de la periferia del cuello y la columna vertebral.
  2. Los dolores doloridos no se detienen, son constantes y surgen con mayor frecuencia en las manos/piernas y los músculos del cuello. Para al menos debilitar ligeramente el dolor de este tipo, se toman drogas no esteroides.
  3. Cuando las vértebras superiores están comprimidas, junto con el nervio occipital, los dolores de cabeza vienen y los músculos del cuello están abrumados.
  4. El dolor en las curvas del codo, los antebrazos y las manos se producen con daño a la osteocondrosis de la parte media de la región cervical.
  5. Al mismo tiempo, los omóplatos, las articulaciones de los hombros y los músculos cervicales a menudo se "disparan".

En mujeres mayores de 40 años, con osteocondrosis de la columna cervical, se observa baja sensibilidad, o su ausencia, fatiga en las manos y con una larga estancia en las piernas.

La causa de la osteocondrosis de la región cervical puede ser una posición banal en la estufa o en algunas otras tareas domésticas. Si la enfermedad es extremadamente descuidada, en las mujeres el suministro de sangre al cerebro puede ser perturbado y todos los vasos sanguíneos están completamente exprimidos.

La consecuencia de esto será serios problemas con el sistema nervioso central, el sistema musculoesquelético y el habla. Debo decir que estos efectos secundarios conducirán a aún más problemas, si la osteocondrosis no se diagnostica a tiempo y no comienza su tratamiento.

Los síntomas de la osteocondrosis cervical en mujeres son más frecuentes. En los hombres, tales manifestaciones están más disfrazadas, porque son más familiares para el dolor.

Esto se debe a la anatomía masculina y femenina. Los síntomas de la osteocondrosis cervical en mujeres se manifiestan más claramente que en los hombres, ya que la estructura de su cuerpo es inicialmente más musculosa, y los músculos del cuello están muy bien desarrollados.

Debido a esto, los discos vertebrales de la región cervical tienen una cierta protección, la "carcasa", que soporta toda la columna vertebral y evita la destrucción de estos mismos discos. Por lo tanto, los signos de osteocondrosis en los hombres son algo diferentes de las mujeres.

Causas de la enfermedad en mujeres

Columna sana y osteocondrosis dañada

La clínica de osteocondrosis de la columna cervical puede asociarse con una violación de tres sistemas corporales:

  1. Compresión directa y violación de la integridad de la médula espinal que pasa en el canal espinal. Estos signos son bastante raros, solo en casos de mayor alcance.
  2. La influencia del proceso patológico en el sistema nervioso periférico: es decir, en las raíces que se extienden desde la médula espinal, que se encuentran en la vecindad inmediata de los focos de destrucción del tejido de piel de hueso.
  3. Violación del flujo sanguíneo a través de las arterias vertebrales, que toman una parte activa en el suministro de nutrientes y oxígeno a las células del cerebro.

La columna vertebral femenina es más frágil y vulnerable, por lo tanto, a menudo está sujeta a muchos factores externos e internos, como:

  • El mal funcionamiento hormonal ralentiza todos los procesos metabólicos en el cuerpo femenino, y los tejidos de cartílago de la columna se debilitan;
  • Enfermedades que previenen la circulación sanguínea: hipertensión, insuficiencia renal, diabetes, etc.;
  • Enfermedades infecciosas: resfriados banales, varicela, gripe, sífilis, etc.;
  • Enfermedades autoinmunes: esclerodermia, lupus eritematoso sistémico, hepatitis viral, mioastia severa, psoriasis, etc.;
  • Desarrollo anómalo de la columna: escoliosis, brechas en los arcos de las vértebras y otros problemas;
  • Varios trauma de la columna vertebral: hernias y fracturas;
  • herencia;
  • cargas fuertes en la columna;
  • Exceso de peso;
  • hipotermia.

La mayoría de los investigadores y especialistas en este campo, que estudian las causas de la osteocondrosis de la región cervical, son la principal de ellas es el cese del ciclo menstrual: la menopausia.

Signos de la enfermedad

Etapas de desarrollo de la osteocondrosis

Los primeros signos de osteocondrosis a menudo son desapercibidos. Al mismo tiempo, los síntomas de osteocondrosis de la columna cervical y la espalda baja pueden ser muy diferentes. Se manifiestan tanto por separado como en el complejo.

Muy a menudo, la enfermedad se manifiesta por los siguientes signos:

  1. Sensaciones dolorosas. Al principio son a corto plazo, y prácticamente no se detienen ni siquiera en reposo. El dolor se intensifica cuando se mueve y puede ir acompañado de náuseas o vómitos. Pueden surgir tan localmente, por ejemplo, en el cuello o en la parte baja de la espalda, así como manifiestas como las migrañas, que son difíciles de eliminar incluso con la ayuda de fuertes analgésicos.
  2. Náuseas y vómitos. Por lo general, es causada por una violación del suministro de sangre al cerebro y implica una disminución del apetito y una fuerte pérdida de peso del paciente. La mayoría de las veces son signos de osteocondrosis cervical. Los ataques de náuseas y vómitos pueden ocurrir con un cambio de postura fuerte, por ejemplo, al cambiar una posición sedentaria o mentirosa sobre una de pie, así como en el fondo de un fuerte giro de la cabeza.
  3. Ruido en los oídos. Ocurre debido al pobre suministro de sangre con osteocondrosis cervical. Puede estar acompañado en casos graves con una pérdida o un deterioro severo de audición.
  4. Problemas respiratorios. Los síntomas con osteocondrosis cervical pueden manifestarse como dificultad para respirar, una sensación de falta de aire, dolor con inhalación y exhalación. Este signo en algunos casos conduce a la violación de la respiración y el suministro de todos los órganos del cuerpo con oxígeno, así como de asfixia.

El primer signo de osteocondrosis en mujeres suele ser el dolor severo en el cuello o en la parte baja de la espalda. Por lo general, indica que la enfermedad ha pasado a una fase bastante grave y requiere un tratamiento inmediato.

Síndromes de osteocondrosis cervical

El síndrome de la arteria vertebral se desarrolla como resultado de la compresión mecánica de la arteria con un tenso crecimientos musculares o óseos por "osteofitos". A veces puede desarrollarse debido al espasmo de la arteria con irritación de fibras nerviosas que van de la médula espinal a la arteria.

La arteria vertebral pasa a la cavidad craneal y suministra el cerebro, el cerebelo, los órganos de la audición y la visión con oxígeno y nutrientes, por lo tanto, con su compresión, la isquemia cerebral ocurre, y todas sus partes sufren.

Por lo tanto, los signos del síndrome de la arteria vertebral suelen ser los siguientes:

  • Los dolores de cabeza paroxísticos que comienzan con la parte posterior de la cabeza y se extienden a la frente, sienes, orejas. Pueden capturar la mitad de la cabeza. El dolor se intensifica con giros o inclinaciones de la cabeza, con la tensión de los músculos del cuello.
  • Violaciones de la audición y la visión: sonar y ruido en los oídos, pérdida auditiva, mareos, "volar" parpadeantes ante mis ojos. Sensación de gravedad en la cabeza, mareos, trastornos del sueño, memoria.

La periartrosis que soporta el hombro es un daño a los tejidos blandos periarticulares de la articulación del hombro y las cuchillas, especialmente los músculos y los tendones. Se desarrolla de la siguiente manera: hay una irritación de las fibras nerviosas vegetativas como resultado de la destrucción del disco.

Esta irritación en forma de impulsos va a una articulación cercana: el hombro en los tejidos periarticulares está perturbado por el trofeo (nutrición), lo que afecta las funciones de la articulación misma.

Como resultado, se desarrollan los siguientes síntomas de periartrosis empaquetado en el hombro: el dolor en la articulación del hombro, que se dan a la mano y al cuello de la mano a un lado, es limitado y dolorosamente el dolor se intensifica al acostarse en el lado del dolor.

Con el tiempo, la atrofia de los músculos del omóplato y el hombro, el síndrome de Rooser puede desarrollarse.

El síndrome de Rooser se desarrolla debido a la compresión de la raíz nerviosa con los crecimientos óseos por "osteofitos", que se manifiesta por un dolor de corte agudo, que se propaga al antebrazo al dedo meñique o al dedo anular. Puede estar acompañado de un sentimiento de entumecimiento o "espalda de rastreo".

Vale la pena señalar que esta complicación es menos común que cualquier otra persona. El síndrome del músculo de la escalera anterior comienza a tener en cuenta que el músculo de la escalera delantera va de las vértebras cervicales 3 y 4 a través de la superficie lateral del cuello y se une a la primera costilla.

En el costado, la escalera medial también está unida al borde. Como resultado, se forma una brecha entre estos músculos, a través de los cuales pasan el plexo de hombro nervioso y la arteria subclavia.

Ahora veamos cómo se desarrolla el síndrome de la escalera anterior:

  1. Hay irritación de las fibras nerviosas vegetativas como resultado de la destrucción del disco.
  2. La irritación en forma de impulsos ingresa a la escalera anterior.
  3. Los espasmos musculares y apretan el rencor nervioso y la arteria.

Los signos del síndrome del músculo de la escalera anterior son los siguientes: el dolor de dolor a afilado, se propaga a su antebrazo y cepilla el dolor se intensifica cuando la cabeza está inclinada al lado sano, cuando la mano se libera a un lado. Síntomas por parte de la arteria sujetada: enfriamiento de la mano, entumecimiento, hinchazón.

¿Qué es común entre todos los síndromes? Examinamos el mecanismo de desarrollo, los síntomas de la osteocondrosis cervical y todas sus complicaciones más comunes. ¿Has notado algo en común entre todos estos procesos? Si no, te diré: un elemento importante está involucrado en todos los procesos: ¡los músculos espasmódicos!

Ellos pueden:

  • exprima la arteria vertebral o el plexo nervioso;
  • perjudicó la función de la articulación del hombro;
  • Envíe señales inversas sobre su estado espasmódico, transmite así la carga a la región cervical dañada y mantenga la progresión de la osteocondrosis.

Los músculos realizan estas acciones bajo la influencia de las raíces nerviosas infringidas e irritadas, pero también envían una señal al sistema nervioso sobre el principio de retroalimentación, que mantiene un proceso patológico o la elimina.

Todo esto depende del estado del músculo. Si es espasmódico, envía un impulso patológico (con osteocondrosis) y apoya la progresión.

Si entrena (se relaja y reduce alternativamente, restaurando su tono), luego envía otro, un impulso fisiológico que restaura el trofismo del sistema nervioso y lo reconstruye.

¿Por qué es peligrosa la osteocondrosis cervical?

La osteocondrosis del cuello es el tipo de enfermedad más peligroso. En una pequeña región cervical, muchos canales nerviosos y vasos sanguíneos que alimentan el cerebro pasa. En la región cervical, las vértebras están más estrechamente adyacentes entre sí. Por lo tanto, incluso con un pequeño cambio en una de las vértebras, se produce apretando o desplazamiento de nervios y vasos sanguíneos.

Debido a los trastornos de la circulación cerebral, las migrañas, la distonía vegetovascular y la hipertensión, se producen problemas con los sistemas cardiovasculares y respiratorios, se producen audición, visión, coordinación.

En una forma avanzada, la osteocondrosis de la región cervical puede conducir al síndrome de la arteria vertebral. La arteria vertebral suministra sangre oblonga y cerebelo con sangre. Al exprimir la arteria, se puede desarrollar isquemia del cerebro y la médula espinal, se produce una carrera espinal.

La osteocondrosis del cuello conduce al daño a las raíces nerviosas: la radiculopatía, la formación de crecimientos en las vértebras, pérdida de movilidad parcial o completa. La consecuencia más grave de la osteocondrosis cervical es la compresión de la médula espinal, lo que puede causar la muerte.

Se pueden evitar graves consecuencias si comienza a tratar la enfermedad a tiempo.

Tratamiento terapéutico

Ejercicios físicos en el tratamiento de la osteocondrosis

El enfoque del tratamiento de la osteocondrosis debe ser complejo e incluir la toma de varios grupos de medicamentos. Esto permite al médico reducir la velocidad de los procesos patológicos en diferentes etapas, y a veces incluso es posible una restauración parcial de los tejidos dañados.

A pesar del hecho de que es imposible curar por completo esta enfermedad, con un tratamiento adecuadamente seleccionado en combinación con una actividad física adecuada, la remisión prolongada, a veces llegando a décadas, es posible.

Los fármacos antiinflamatorios no esteroidales (AINE -Metamizol sodio, diclofenaco) son los mejores fármacos anestésicos para la osteocondrosis de la columna cervical. El médico puede usar sus diversos formularios de dosificación: ungüentos, geles, tabletas e inyecciones.

Al mismo tiempo, se debe prestar especial atención a las enfermedades concomitantes, ya que con un tratamiento prolongado con este grupo de medicamentos, se pueden desarrollar efectos secundarios no deseados relacionados con la membrana mucosa del estómago.

A menudo, los AINE se prescriben junto con antiespasmódicos que reducen la tensión en los músculos. El curso de la terapia no debe exceder los 7-10 días.

Con la ayuda de las hormonas, son tratados, como regla, el síndrome del gallo, que ocurre en el caso de compresión y edema de las fibras nerviosas. Muy a menudo, la dexametasona se prescribe en tabletas o en inyecciones, que se introducen directamente en el lugar problemático.

Anestésico

Las drogas anestésicas (novocaína, lidocaína) generalmente se usan para un bloqueo de pericito neuromuscular. El bloqueo es la eliminación temporal del dolor debido al efecto directo del anestésico sobre la fibra nerviosa.

Los siguientes tipos de bloqueo se distinguen según el método de administración del medicamento:

  • intradérmico;
  • subcutáneo;
  • músculo;
  • perineral;
  • Koreshka.

Para reducir el edema del tejido nervioso, se usa una mezcla de novocaína e hidrocortisona: un efecto analgésico ocurre bastante rápido y persiste durante mucho tiempo. Dicho tratamiento farmacológico de la osteocondrosis cervical consiste en 5-7 procedimientos que se llevan a cabo cada dos días.

Además de la introducción de anestésicos en las áreas afectadas del cuerpo, se pueden introducir pequeñas dosis en puntos activos especiales. Esta técnica se llama farmacopuntura (una variedad de acupuntura).

Los medicamentos irritantes, calentadores y distractores se usan localmente para el tratamiento del dolor, así como para mejorar el suministro de sangre al área afectada.

No se recomienda el uso de estos medicamentos en la etapa de exacerbación de la enfermedad.

Para mejorar la microcirculación de la sangre en el área afectada para la osteocondrosis de la columna cervical, se usan fármacos como pentoxifilina, dipiridamol, ácido nicotínico. Estos medicamentos se pueden usar en forma de tabletas o inyecciones.

Además de mejorar las propiedades de la sangre de los líquidos, afectan el flujo sanguíneo periférico y estimulan el flujo de salida venosa, debido a esto, la nutrición de los tejidos nerviosos y óseos en la lesión de la lesión mejora, el edema y la inflamación disminuyen.

Las preparaciones complejas de vitaminas generalmente se prescriben para el tratamiento durante la recuperación (remisión). El médico selecciona la combinación óptima de vitaminas que mejoran la conductividad nerviosa, mientras que la gravedad de los trastornos visuales y vestibulares disminuye (este último se refiere, por ejemplo, mareos y síndrome de balanceo).

Asegúrese de usar vitaminas B6 y B12, así como A y C, que tienen un efecto antioxidante y fortalecen la pared vascular.

Los condroprotectores son una herramienta efectiva para ralentizar el proceso patológico en la columna cervical. Prevengan la destrucción del cartílago, reduciendo así el dolor asociado.